¿QUÉ SON LOS ESPORTS?

Los “electronic sports” o “eSports” no solo son la vertiente competitiva de los videojuegos sino una revolucionaria manera de entender el deporte. Una industria adolescente (apenas tiene veinte años de existencia) orquestada en torno a las competiciones profesionales de videojuegos que actualmente vive su proceso de consolidación en países como México, Corea del Sur, Estados Unidos, Suecia o Alemania al tiempo que se extiende a otros países como España.

Los videojuegos eran cosa de niños…

Ahora los eSports se han apropiado de los fundamentos de las competiciones deportivas tradicionales y las han adaptado al mundo digital. Equipos, ligas, torneos, fichajes, árbitros, comentaristas, entrenadores y jugadores que han hecho de las competiciones de videojuegos una profesión muy rentable que atrae la atención de los más jóvenes.

¿Cómo pueden ser los videojuegos un deporte?

Dice la Real Academia Española que un deporte es «recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico», una acepción en la que tienen cabida desde la halterofilia, pasando por el ajedrez, hasta los deportes de motor. También las competiciones profesionales de videojuegos, un conjunto de disciplinas eminentemente mentales donde el componente físico también es determinante. Pero si hay una palabra ligada al deporte es “espectáculo”.

Los aficionados a los deportes quieren espectáculo

Por muy puristas que queramos ser en la definición de “deporte”, es el espectáculo el que convierte a una competición en un deporte mayoritario. No olvidemos que son el fútbol o la fórmula 1 y no el judo o el triatlón las disciplinas que más público atraen y copan los titulares de la prensa deportiva. Ahí es donde está el punto fuerte de los eSports, una industria más popular de lo que muchos imaginan.

Según un estudio de Newzoo, los eSports podrían llegar a recaudar más que la Super Bowl en la próxima década, y superar los ingresos de la Champions League de fútbol en apenas cinco años.

Competiciones que llenan estadios

Las competiciones de videojuegos son eminentemente online, lo que hace su práctica mucho más popularizable e internacionalizable que la de los deportes tradicionales. Basta una conexión a Internet para que el Real Madrid de los videojuegos se enfrente al Bayern de Munich por el campeonato europeo sin que los jugadores se muevan de sus casas. Un partido de la liga de fútbol necesita un despliegue logístico ligado a unas instalaciones, desplazamientos y otros gastos físicos. Sin embargo, conforme la popularidad de los eSports aumenta, cada vez es más común que las grandes competiciones se desarrollen de forma presencial a imagen y semejanza de los deportes tradicionales. 

No todos los videojuegos son eSports

Existe un argumento reduccionista que tiende a señalar un videojuego cualquiera (Super Mario Bros.) y compararlo negativamente con un deporte (Fútbol) para justificar que los videojuegos no pueden ser deporte. Craso error que no tiene en cuenta que los eSports, por sí mismos, son un elemento diferenciador del medio narrativo de los videojuegos.

Actualmente apenas existe una decena de videojuegos que puedan ser considerados como eSports (League of Legends, StarCraft, Dota, Counter-Strike, Call of Duty, Hearthstone, Street Fighter, Smash Bros., Worlf of Tanks…) y todos ellos han de compartir una serie de características comunes que, en términos generales, son las siguientes:

– El juego permite el enfrentamiento entre dos o más jugadores que compiten en igualdad de condiciones y cuya victoria está determinada por su habilidad táctica o estratégica.
– Existencia de ligas y competiciones oficiales con reglas, equipos y jugadores profesionales.
– Miles de aficionados que jueguen por diversión y/o sigan las competiciones convirtiéndose en consumidores de las retransmisiones y cobertura informativa de las competiciones.
– Medios de comunicación retransmiten las competiciones y surten la demanda informativa por parte del público.
– Un mercado publicitario paralelo que financia la industria y patrocina a los clubes y competiciones (la mayoría de eSports son videojuegos gratuitos).

El deporte del siglo XXI

Los eSports han llegado para quedarse y se han convertido en una nueva manera de apuestas deportivas. Mes a mes las cifras se incrementan y sus récords se superan. El número de espectadores, jugadores, equipos, organizaciones y competiciones sigue en constante aumento y la consolidación de una industria en crecimiento está a la vuelta de la esquina. El espectáculo no ha hecho más que comenzar.

Apostar eSports por Internet

Si no eres competidor profesional de eSports pero te apasiona este nuevo deporte y quieres apoyar a tu competidor favorito. Una buena manera de hacerlo es a través de una casa de apuestas.

Te recomendamos un excelente casino en línea en el que podrás jugar de forma totalmente segura, su nombre es Playdoit. Este casino por Internet tiene apuestas legales en México.

Prueba tus habilidades, divertirte y comienza a ganar desde casa. Juega desde tu ordenador, móvil o tablet y descubre ofertas de juego exclusivas.

Regístrate ahora siguiendo unos sencillos pasos y descubre todos los juegos en línea que Playdoit tiene para ti. 

¡Empieza a jugar hoy mismo y obtén tu regalo de bienvenida!

Link: https://www.playdoit.mx/es/?modal=registration&ag=AG211

Noticias importantes